Hacer una reclamación por rotura en una mudanza es, afortunadamente, algo excepcional si te has preocupado de contratar una empresa seria de las muchas que operamos en Bizkaia. Aún así, no es ningún secreto que durante el traslado de tus pertenencias puedas sufrir algún percance. Para estos casos tienes que saber que como consumidora tienes una serie de derechos y garantías que te vamos a contar en este artículo.
Como ya te hemos adelantado, que pueda ocurrir una rotura en una mudanza es en si mismo algo excepcional pero no fuera de lo normal. Y es que siempre existen imponderables. Podremos haber hecho un esmerado embalaje de enseres, un profesional desmontaje de muebles o una cuidadosa manipulación, pero pueden producirse deterioros o roturas por causas ajenas.
En esta situación ante todo guarda la calma y ten paciencia porque la empresa de mudanzas en Bizkaia es la primera interesada en solventar la situación. Ponte en contacto con ellos e infórmales de lo sucedido. Tras esta comunicación te solicitarán que les facilites más datos a fin de poder tramitar el siniestro con la máxima efectividad: fotografías de lo sucedido, facturas de los objetos rotos, tu descripción de los hechos,… En definitiva, toda la información posible sobre los daños en la mudanza.
El seguro de roturas en una mudanza
Es aquí donde nos encontramos una de las confusiones más comunes del mundo de las mudanzas. Toda empresa de traslados legal no debe contar con un seguro de roturas, sino con tres, que cubra cada uno de ellos las distintas incidencias que pueden producirse durante el proceso.
Recuerda que todo lo relativo al seguro de mudanza debe venir especificado en el presupuesto – contrato que hayas formalizado con la empresa de mudanzas o en el propio contrato de guardamuebles, en caso de ser un servicio de custodia. En los citados documentos se deben especificar la cuantía total de la póliza para tu servicio así como las condiciones de ejecución (límites económicos o de tiempo de cobertura, exclusiones, franquicias, etc.)

¿Cómo deben ser las pólizas de seguro de las empresas de mudanzas?
El importe que cubre el seguro en caso de rotura en una mudanza es una de las partes más importantes del presupuesto – contrato. En el caso de que se produzca un desperfecto en muebles o enseres personales, es la compañía aseguradora la que se hace cargo de la reposición o el arreglo. Por eso es fundamental fijar un valor a todos los objetos a transportar.
Otro de los aspectos fundamentales es fijar el plazo para reclamaciones de daños por mudanza. Suele coincidir con el momento del desembalaje, no admitiéndose cualquier petición posterior. Así, por norma general se establecen las siguientes limitaciones temporales:
- Al momento de la entrega o en el mismo día de la mudanza para daños o siniestros apreciables a simple vista. Ejemplo: la rotura de la pata de una mesa.
- Para daños inapreciables, esto es, para los objetos no desembalados (por ejemplo una copa rota) podemos encontrar un horquilla de tiempo entre los dos y los siete días.
Las empresas de mudanzas estamos sometidas a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre 1211/1990 que como os podéis imaginar articula todos estos conceptos.

Cómo se reclama una rotura en una mudanza
Lo hemos dicho muchas veces: no hay dos mudanzas iguales por lo que tampoco dos situaciones idénticas. Por eso, es conveniente separar los motivos que pueden motivar una reclamación a una empresa de mudanzas. A continuación, los más comunes.
Mudanzas Carlos Rodriguez, «tu mudanza en buenas manos«
[…] de las mismas, con el objetivo de minimizar riesgos. Y es que hay cosas que el dinero y los seguros de mudanza no pueden […]
[…] Consulta la posibilidad de contratar un seguro específico para esas piezas bien a tu agencia o a la propia empresa de mudanzas. esta medida te evitará muchos problemas en caso se produzca una rotura en la mudanza. […]
[…] del trabajo. Sólo un dato: en los más de 500 servicios de este 2021 sólo hemos tenido una única rotura en una mudanza de carácter menor […]