Sabemos que uno de tus miedos cuando contratas un servicio de guardamuebles en Bilbao es que se te estropeen tus cosas. Y almacenar textiles es seguramente una de tus fobias: ropa, sofás, colchones,… Objetos todos ellos útiles y de alto valor económico. En este artículo te vamos a enseñar cómo preparar vuestros muebles y textiles para un correcto almacenamiento.
Es normal ese miedo a almacenar textiles. Lo primero que pensamos al contratar un servicio de guardamuebles en Bilbao es que todas nuestras pertenencias puedan volver a ser utilizadas. En Mudanzas Carlos Rodriguez contamos con un sistema de control de temperatura, humedad y plagas, amén de nuestro exclusivo sistema de guardamuebles en contenedores.
¿SABÍAS QUÉ…? Las larvas de las polillas de la ropa se alimentan de queratina, proteína animal presente en textiles naturales. Los huevos de la polilla son casi invisibles al ojo humano.
5 Reglas para almacenar textiles con éxito
Lo primero, y fundamental, es contratar un guardamuebles en Bilbao de calidad. Te debe garantizar una conservación de textil adecuada así como del resto de tus pertenencias. Anota las cinco normas indispensables para almacenar textiles en guardamuebles:
Sistema de almacenamiento eficiente
¿Crees que una lonja o una nave sin más es un lugar correcto para tus sillas o tu ropa? ¿Y un centro de trasteros con sus continuas idas y venidas de clientes, polvo, con apertura constante de puertas? El espacio y la manera en la que se van a almacenar tus pertenencias es fundamental. Busca espacios controlados, sin accesos de personas ajenas al servicio, aislados de cambios bruscos de temperatura y humedad. En el que tus objetos estén perfectamente separados del resto.
Correcto embalaje de tus piezas textiles
Si te preguntas cómo almacenar textiles debes empezar por garantizar un embalaje efectivo. Debes evitar la contaminación lumínica, por lo que tendrás que usar materiales opacos. La disposición es fundamental, de modo que el transporte de ropa y su custodia deberá hacerse utilizando medios adecuados y procurando ser cuidadosa en el apilado o disposición dentro de las cajas de mudanzas (al guardar textil doblado y poner uno sobre otro se pueden producir roturas en los pliegues o al no transpirar).
Materiales de embalaje adecuados
Desterremos de una vez por todas mitos sobre los materiales de embalaje de mudanzas: el plástico estirable o el PVC no son adecuados porque traspasan a los textiles la acidez contenida en ellos. Estos materiales producen manchas resecamiento, amarillamiento u oxidación. Las empresas serias utilizamos fundas de materiales sintéticos o materiales bajos en acidez como el foam de polietileno.
Preparación previa de las piezas a guardar
Aunque parezca una obviedad, aconsejamos limpiar previamente antes de embalar y almacenar textiles. Asegúrate siempre de secarlas muy bien antes de guardarlas para que no aparezcan esas molestas manchas de humedad.
Uso de protectores específicos
Como complemento a todo lo anterior, puede ser buena idea el uso de productos protectores. Te hablamos por ejemplo de bolsas desecantes antihumedad, lavandas, sustancias contra coleópteros, hormigas y otras plagas, fungicidas y antihongos, etc.
No utilices bolsas de plástico para almacenar textiles. No dejan transpirar y puede acabar saliendo moho en tus prendas, muebles y textiles en general.

Consejos prácticos para conservar tus textiles en un guardamuebles
Una vez conocidas las 5 reglas básicas, te enumeramos una serie de consejos prácticos para que tantos tus muebles como tus textiles se mantengan en perfecto estado:
- Las alfombras. No aprietes en exceso en el momento de enrollarlas. Evita el plástico de burbujas o el film. Después de un tiempo el polietileno de este tipo de plásticos impide la ventilación. Y con este cambio de temperatura se producirá en el interior del embalaje un microclima; lo que favorecerá la aparición de microrganismos.
- ¡Cuidado con los textiles de origen natural! Trata de guardar este tipo de piezas con un embalaje lo más hermético posible. Puedes probar a embalarlas con algún tipo de papel parafinado, cubriéndolas después con algún tipo de tela descrudada.
- Las cajas de cartón, tus mejores aliadas. Aunque te parezca mentira, la caja de mudanzas es la mejor opción para almacenar textiles en guardamuebles. Dada su naturaleza y composición mantendrán tus prendas alejadas de la humedad.
- Protege siempre tus muebles con mantas o fundas protectoras. ¡Recuerda, siempre de materiales sintéticos! Y a ser posible sin la presencia de tintas u otros elementos que puedan dañar tus textiles. Aunque no lo creas, las mantas para mudanzas son el mejor embalaje posible también para guardamuebles en Bilbao.
El espacio y el sistema en el que se van a almacenar tus piezas textiles es fundamental. Busca sitios que controlen humedad, temperatura, accesos y limpieza.

Apuesta por guardamuebles de calidad para tus textiles
Te hemos hablando muchas veces de la importancia del sistema de guardamuebles para garantizar la seguridad de tus pertenencias. Y en el caso de almacenar textiles es fundamental. Mudanzas Carlos Rodriguez te ofrece un sistema limpio, seguro y controlado para que tus objetos más delicados no sufran.
Mantenemos niveles de humedad (45% – 65%) y temperatura (18 ºC – 22 ºC) constantes. Nuestros contenedores de guardamuebles de madera permiten la circulación del aire, evitando así la concentración de humedad. La composición material de esos contenedores, maderas de pino y eucalipto, los hacen especialmente resistentes al ataque de insectos.
Mudanzas Carlos Rodriguez, «tu mudanza en buenas manos«