Sobre sistemas y otras cuestiones PARTE I

26 de septiembre de 2012

Sobre sistemas y otras cuestiones PARTE I

A menudo escuchamos o leemos que si tal o cual es el sistema de almacenaje utilizado por una empresa de mudanzas X. Para aquellos profanos en la materia puede que en principio ésta no sea una cuestión a valorar a la hora de decidirse por una u otra firma; sin embargo, el método que utilizará una empresa para custodiar muebles y enseres se presenta como fundamental dado que garantizará en mayor o menor medida la salvaguarda de los objetos.

 

 

El Diccionario de la RAE define como «conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto«.

dudandoEn «Román Paladín», «determinado objeto» sería en nuestro caso que los muebles y enseres guardados terminen en el mismo estado en el que se recogieron al final del proceso de custodia; vamos, que se devuelvan en las mismas condiciones.

Por «conjunto de cosas relacionadas entre sí» entendemos en servicio de guardamuebles por elementos que irían desde los materiales de embalaje a utilizar, lugar de la custodia y mecanismos de manipulación de la citada mercancía.

¿Sigue pensando todavía que eso del sistema de guardamuebles da igual? ¿Cedería para su guarda una delicada y valiosa figura de porcelana a sabiendas que el embalaje en el que va a estar contenida va a ser manipulado en varias cargas y descargas? ¿Dejaría que una empresa embalara su sofa -que va a estar así durante al menos, digamos, 6 meses- en un film transparente que no deje transpirar a la tapicería? ¿Es lo mismo guardar una mudanza en contenedores estibados en la calle que dentro de una pabellón? 

De nuevo le pedimos que vuelva a plantearse la cuestión del principio; ¿sigue pensando que da igual el sistema de guardamuebles? En próximas entradas trataremos de despejar sus dudas.

 

Mudanzas Carlos Rodriguez, «su mudanza en buenas manos«