+ Mudanzas: cómo conservar los alimentos en Verano

6 de julio de 2014

+ Mudanzas: cómo conservar los alimentos en Verano

Uno de los elementos más comunes en las casas son los alimentos. los hay en conserva o bien frescos, y no es raro que en el trnascurso de una mudanza nos tengamos que encargar de ellos. Pero ¿qué pasa una vez los camiones de la mudanza se han ido? ¿Cómo conservamos nuestros productos de alimentación? ¿Y ahora que llega el Verano? Como son muchas interrogantes, en Mudanzas Carlos Rodriguez nos hemos pouesto en las manos expertas de la nutricionista bilbaina Ana H. Gutierrez.

En Mudanzas Carlos Rodriguez nos preocupa tu salud y la de los tuyos y ésta a buen seguro pasa por una correcta alimentación. Y de ello dependerá sobremanera la manera en la que tengamos de conservar nuestros alimentos. Si encima le añadimos la llegada del Verano y las altas temperaturas nuestra preocupación e interés sobre este asunto aumenta. Éstos son los apuntes que nos ha dejado nuestra experta dietética y nutricionista.

 

¿Por qué se estropea la comida?

La luz, el contacto con otros productos o las altas temperatutras son factores que pueden provocar que la comida pierda sus propiedades. Otros aspectos que pueden acelerar su deterioro son: el uso de herramientas de cocina inadecuadas, la exposición a líquidos o el propio troceado (cuanto más cortada esté, antes se estropeará).

 

La colocación de los productos en la nevera

La temperatura de la nevera debe rondar los 5 ºC. Hay que colocar los lácteos, los embutidos y los productos ya cocinados y en envases de plástico en el estante de arriba, la zona más fresca de nuestro refrigerador. Los alimentos crudos, carne y pescado, poner siempre en el centro de la nevera. La parte inferior, la más templada, es la zona ideal para las frutas y verduras. 

 

¿Cuál es la mejor forma de conservar los alimentos?

Todos pueden conservarse tanto crudos como cocinados, excepto las setas, el queso fresco y el ajo, que no deben congelarse ni preservarse para su consumo posterior. Se puede utilizar cualquier forma de conservación, pero unas son más convenientes que otras en función del tiempo estimado hasta su consumo. Así, si tienes previsto tomar la comida en una seman o dos, el embasado al vacío es una buena opción. Sin embargo, si el plazo es mayor, es preferible congelarlo. Según el alimento que vamos a congelar debemos seguir los siguientes pasos:

  1. Envasar el alimento en bolsas o en recipientes aptos para hacer el vacío.
  2. Mételos en el congelador. Cuando vayas a descongelarlos es conveniente hacerlo lentamente en la nevera o en el microondas. Las verduras deberemos incorporarlas directamente en la olla sin descongelar.
  3. Marca bien en los recipientes el nombre del alimento, la fecha del envasado y el número de reciones.

 

¿Qué ventajas ofrece el envasado al vacío?

Alarga la vida útil de los alimentos, ya que elimina el oxígeno del envase y, por tanto, hace que los microorganismos no puedan crecer y multiplicarse. De hecho, el envasado al vacío permite que los comestibles aguanten hasta cinco veces más que con otros métodos de conservación. Por lo tanto, este método te ayudará a ahorrar tiempo. Podrás organizar con antelación las comidas, envasarlas, refrigerarlas, y así todos los días comerás alimentos como si estuvieran recién preparados. 

 

mudanzascuadronutricionMCR

 

Mudanzas Carlos Rodriguez, «su mudanza en buenas manos«