Todos los trabajadores tienen derecho a pedir días por mudanza cuando trasladan su casa. La cuestión está en saber exactamente cuántas jornadas son realmente, cómo pedirlas a tu empresa y lo más importante: cómo aprovechar esos días para que tu mudanza sea de «10». En este artículo te resolvemos todas estas dudas legales…
El número de días por mudanza que puede corresponder a un trabajador puede variar según convenio o comunidad autónoma. Por regla general, el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37, indica que el asalariado tienen derecho a un día por mudanza en 2021. Ese día libre será remunerado.
¿Cuántos días corresponden por mudanza?
Como hemos señalado, es el Estatuto de los Trabajadores el que indica la materialización de este derecho de días por mudanza. Así, el artículo 37.3 señala: «El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente (…): Un día por traslado del domicilio habitual«.
Con carácter general, sólo dispondrás de una jornada laboral para la mudanza de casa. Otra cosa, es que este permiso por traslado haya sido mejorado o articulado de manera distinta en el convenio colectivo al que perteneces. Te recomendamos que eches un vistazo a este documento o que consultes con expertos en materia laboral.

Cómo se justifican los días por mudanza
Una vez que organices la mudanza y sepas los días concretos de ejecución, lo primero que debes hacer es informar a tu empresa. Hazlo al menos con 15 días de antelación. Dependiendo del tamaño de la firma en la que trabajes, puede que debas rellenar un impreso de solicitud. Lo importante es que tu empresa sepa que ese día no puede contar contigo y el motivo.
Existen varios mecanismos con los que podrás justificar ante tu empresa tu ausencia por traslado. Los más comunes son:
Organiza tu mudanza sin quebraderos de cabeza
Si ya bastante trastorno supone un cambio de casa, imagínate además que éste te genere algún conflicto con tu empresa. Cuenta siempre con los servicios profesionales de empresas de mudanzas en Bilbao. Te recomendamos que si sólo tienes derecho a un día por mudanza, pídete libre un viernes o un lunes para unirlo al fin de semana. De este modo, podrás contar con más tiempo para organizar en la nueva casa.
A modo de resumen, esto es lo que debes hacer si vas a trasladarte de casa y no quieres excesivos quebraderos de cabeza en tu mudanza:
Comprueba los días libres que te corresponden.
Asegúrate de acuerdo con (en este orden): la reglamentación de tu empresa, el convenio colectivo o el Estatuto de los Trabajadores.
Pide los días en tu empresa.
Hazlo con la suficiente antelación con el objetivo de minimizar el impacto de tu ausencia en la actividad. Piensa en hacerlo con al menos 15 días de antelación.
Elige los días que más te convengan.
Si bien es verdad que cualquier día de la semana es bueno para organizar un traslado, desde un punto de vista operativo las jornadas anteriores o posteriores al fin de semana te permitirán un mejor aprovechamiento del tiempo.
No te olvides de la justificación.
Entrégasela a tu empresa en cuanto la tengas. ¡Recuerda, puede valer un empadronamiento, una factura o un certificado de celebración!
Mudanzas Carlos Rodriguez, «tu mudanza en buenas manos«
[…] de la casa esté en la jornada del traslado con la empresa de mudanzas. Así, si vas a pedirte días por mudanza informa a tu empresa al menos con tres semanas de antelación. Recuerda que por ley estás obligada […]
[…] el permiso laboral por mudanza. Ya sabes que si eres empleada te corresponden días por mudanza. No lo dejes para última hora e informa en tu puesto de […]
[…] factor fundamental para organizar y planificar el traslado de casa. Verifica tu convenio y descubre cuántos días por mudanza puedes pedirte. ¡Ante todo, no pierdas la sonrisa ni el ánimo! Cada caja que coloques será tu pequeña […]